domingo, 5 de julio de 2020

Conclusiones y logros



Conclusiones y logros

Un proyecto es una idea de algo que se desea llevar a cabo, con el fin de cubrir una necesidad, de un modo determinado, siguiendo una serie de etapas y aprovechando los medios y recursos necesarios. Vendría siendo un conjunto de acciones que se llevan a cabo luego de ser debidamente planificadas y según el cronograma establecido.

En el ambiente educativo, los proyectos constituyen parte importante de la dinámica de trabajo del docente y de la administración del centro, porque permiten estructurar y facilitar el alcance de los objetivos de carácter formativo, en beneficio de los estudiantes y de la comunidad, así como de los docentes, administrativos y participantes de los mismos.

La planeación, formulación y evaluación de proyectos en el ámbito educativo debe hacerse teniendo en cuenta al estudiante como actor principal; es decir, se debe pensar en proyectos que vengan a cubrir necesidades de formación y crecimiento humano y que preparen a la persona estudiante para el futuro laboral, ya sea que se vayan a desempeñar como parte de una empresa o bien que decidan emprender alguna actividad económica por cuenta propia. 

En ambos módulos se analiza cada parte del proyecto y su importancia para desarrollar por medio de un marco lógico puntualmente la descripción exhaustiva del mismo.

Con base a la definición personal de un proyecto se dice que es un conjunto de actividades interrelacionadas entre sí, siguiendo un cronograma con una finalidad específico como la creación de un producto, actividad o servicio. Consecuente a esto, los proyectos son importantes porque permiten emprender acciones y concretas para mejorar la calidad de vida de aquellos que participan de los mismos y también del entorno. Los mismos emprenden una necesidad importante de satisfacer necesidades individuales y colectivas.

En la primera etapa es donde se concibe la necesidad se constituye el equipo que llevará adelante el proyecto y se define el propósito, el presupuesto y el alcance del mismo. También en esta misma etapa se define cada una de las actividades necesarias por llevar a cabo y se determina el tiempo necesario para cada una; es decir, se elabora un cronograma, se reparten responsabilidades y se asignan los recursos.

Asimismo, cada miembro del equipo del proyecto, consciente de su rol, pone en marcha el plan, es decir, ejecuta su parte del proyecto en conjunto con las acciones de los otros miembros. En este punto es donde la mayoría de las tareas concretas del proyecto se llevan a cabo.

En la segunda etapa, se llevan a cabo acciones de control y seguimiento del proyecto, es decir, se ponen en marcha ciertas técnicas de medición y evaluación con el fin de re-orientar las acciones y tomar las medidas que sean necesarias para el alcance de los objetivos originalmente propuestos.

En la tercera etapa se da el “cierre” o finalización del proyecto, que es lo mismo que la evaluación. Esta etapa se da cuando se hayan cubierto de manera satisfactoria todos los objetivos que se formularon al inicio del proyecto. Esta etapa de cierre o entrega es relativa, dado que algunos proyectos pueden continuar de manera indefinida.

Parte de los logros esperados se da mediante las lecturas en donde el estudiante perfecciona el trabajo a realizar, la guía dirigida determina la calidad del proyecto. Los pasos del proceso son claros que ayudan a desarrollar con éxito el portafolio donde se determinan los factores importantes para la atención de la necesidad.

También la efectividad y eficacia de un proyecto se definen a través de una buena planificación, investigación, desarrollo y ejecución del mismo y las guías de trabajo desarrollan un pensamiento lógico y criticidad en el investigador, con el cual se despejan dudas presentadas durante el desarrollo de los procesos.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario